Envueltos en libros
Mejores libros de Carmen Mola
Contenido de este árticulo

Aquí hay algunos de los mejores libros de Carmen Mola populares que podrían ser de tu interés:

  1. La novia Gitana
  2. La red Purpura
  3. La nena
  4. Las madres
  5. La bestia

Aunque inicalmente se pensaba que Carmen Mola era el suedonimo de una profesora universitaria que por diversos motivos queria proteger su intimidad, tras 4 años de publicaciones exitosas el Grupo Planeta, tras conceder el premio planeta a Carmen Mola, develo que en realidad bajo este seudonimo se encontraban no uno si no 3 autores de genero masculino, concretamente Jorge Diaz, Agustin Martines y Antonio Mercero, esto causo un gran revuelo pero no les impidio publicar un ultimo libro en 2022.

Libros de Carmen Mola

Los libros de Carmen Mola pertenecen al genero de la novela poliaca o novela negra, genero que hemos comentado en anteriores ocasiones en nuestra entrada mejores libros de novela negra asi como a diversos autores como Dolores Redondo o Jöel Dicker.

Los mejores libros de Carmen Mola

La novia Gitana, 2018

Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado.

La red purpura, 2019

Un día tórrido de verano la inspectora Elena Blanco, al frente de la Brigada de Análisis de Casos, irrumpe en la vivienda de una familia de clase media y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla de su ordenador se confirma lo que temían: el chico está viendo una sesión snuff en directo en la que dos encapuchados torturan a una chica. Impotentes, presencian cómo el sádico espectáculo continúa hasta la muerte de la víctima de la que, de momento, no conocen el nombre. ¿Cuántas antes que ella habrán caído en manos de la Red Púrpura?

La BAC ha estado investigando a esta siniestra organización desde que salió a relucir en el caso de «la novia gitana». Durante meses ha recopilado información de este grupo que trafica con vídeos de violencia extrema en la Deep Web, la cara oculta de la Red. Y a lo largo de todo este tiempo, Elena Blanco ha mantenido en secreto, incluso para su compañero el subinspector Zárate, su mayor descubrimiento y temor: que la desaparición de su hijo Lucas cuando no era más que un niño pueda estar relacionada con esa trama macabra.

¿Dónde está? ¿Quién es realmente ahora? ¿Y cuáles son los límites que está dispuesta a transgredir para llegar a la verdad?

La nena

«Nadie regresa del infierno indemne.»

Es la noche del fin de año chino, empieza el año del cerdo. Chesca, al mando de la Brigada de Análisis de Casos desde hace un año, ha quedado con Ángel Zárate, pero en el último momento este le da plantón. Aun así, ella sale a divertirse, conoce a un hombre y pasa la noche con él. A la mañana siguiente, tres hombres rodean su cama, a la espera de unirse al festín. Y un repulsivo olor a cerdo impregna la estancia.

Después de un día entero sin dar señales, los compañeros de la BAC empiezan a buscar a su compañera. Cuentan con una ayuda inestimable: Elena Blanco, que aunque dejó la policía tras la debacle que supuso el caso de la Red Púrpura, no puede dar la espalda a una amiga. Pronto se darán cuenta de que tras la desaparición de Chesca se esconden secretos inconfesables.

Tras el abrumador éxito de La novia gitana y La Red Púrpura, Carmen Mola regresa en esta tercera entrega de la serie protagonizada por la inspectora Elena Blanco con nuevos e impactantes personajes, y una historia «no apta para lectores sensibles».

Las madres, 2022

La inspectora Elena Blanco atraviesa el depósito de la Grúa Municipal Mediodía II de Madrid hasta llegar a una vieja furgoneta que expele un olor putrefacto. Dentro está el cadáver de un hombre con un burdo costurón que asciende del pubis al abdomen. Los primeros resultados de la autopsia aclaran que a este toxicómano le arrancaron algunos órganos y en su lugar colocaron un feto. Los análisis de ADN revelan que se trata de su hijo biológico. A los pocos días, aparece en la zona portuaria de A Coruña el cuerpo de un asesor fiscal que ha sido asesinado con el mismo modus operandi. ¿Qué relación existe entre ambas víctimas? ¿Y dónde están las madres de los bebés? Se abre así la investigación del nuevo y perturbador caso de la Brigada de Análisis de Casos. Mientras la relación entre Elena y Zárate se hace cada vez más complicada, todos los indicios los acercarán a una misteriosa organización a la que nadie parece poder acercarse sin morir.

La bestia, 2021

Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.

Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.

Preguntas frecuentes sobre los libros de autoayuda

¿quien se esconde detras de Carmen Mola?

Si bien se creía que se trataba de una profesora universitaria nacida en Madrid, nada más lejos de la realidad, ya que detrás del pseudónimo de Carmen Mola se esconden tres hombres: Antonio Santos Mercero, Jorge Díaz y Agustín Martínez.

¿porque se llama Carmen Mola?

En palabras de los autores, la explicacion es la siguiente:

«Fue como una especie de broma. En un momento salió el nombre de Carmen, alguien dijo «mola» y así se quedó: Carmen Mola», revela Agustín Martínez. Fue como una especie de broma. En un momento salió el nombre de Carmen, alguien dijo «mola» y así se quedó: Carmen Mola.»

Escucha los mejores títulos solo en Audible
Lectura ilimitada. Cualquier dispositivo.

Otros artículos que te puede interesar