Aquí hay algunos de los mejores libros de novela negra que podrían ser de tu interés:
- «Billy Summers» de Stephen King
- «Y no quedo ninguno» de Agatha Christie
- «El largo adiós» de Raymond Chandler
- «La verdad sobre el caso de Harry Quebert» de Joël Dicker
- «Cosecha Roja» de Dashiell Hammett
- «El asesino dentro de mi» de Jim Thompson
- «Extraños en un tren» de Patricia Highsmith
- «Maigret y el ladron perezoso» de Georges Simenon
- «La princesa de Hielo» de Camila Lackberg
- «El guardián invisible» de Dolores Redondo, trilogia de Baztan
Es importante tener en cuenta que lo que este ranking de los mejores libros de novela negra es subjetivo y puede no coincidir con tus gustos concretos.
Libros de novela negra
La novela negra, también conocida como noir fiction, roman noir, hard-boiled o incluso thriller, son parte del genero novela criminal, no esta claro si el origen de su nombre se debe al ambiente oscuro de cada relato o al origen de sus publicaciones en la revista estadounidense Black Mask.
Podríamos decir que es un tipo de novela policiaca donde el valor principal no es la resolución del crimen si no la propia historia, a menudo violenta o inmoral, cruzando con frecuencia la linea entre el bien el mal.
En los mejores libros de novela negra el lenguaje suele ser crudo o incluso callejero, pues originalmente su difusión era en papel a pequeña escala, principalmente para la clase obrera o trabajadora, con una narrativa no tan intelectual como la clásica novela policiaca anglosajona.
Los 10 mejores libros de novela negra
«Billy Summers» de Stephen King
Stephen King, el narrador legendario de imaginación incontenible, nos regala una espectacular novela sobre un buen tipo con un trabajo muy malo.
Billy Summers es un asesino a sueldo y el mejor en lo suyo, pero tiene una norma: solo acepta un encargo si su objetivo es realmente mala persona.
Ahora Billy quiere dejarlo, pero todavía le queda un último golpe. Y siendo uno de los mejores francotiradores del mundo, un veterano condecorado de la guerra de Irak, un auténtico Houdini cuando toca desaparecer después de finiquitar un trabajo, ¿Qué podría salirle mal?
Todo.
«Y no quedo ninguno» de Agatha Christie (diez negritos)
Diez personas sin relación alguna entre sí son reunidas en un misterioso islote de la costa inglesa por un tal Señor Owen, propietario de una lujosa mansión a la par que perfecto desconocido para todos sus invitados. Tras la primera cena, y sin haber conocido aún a su anfitrión, los diez comensales son acusados mediante una grabación de haber cometido un crimen en el pasado.
Uno por uno, a partir de ese momento, son asesinados sin explicación ni motivo aparente. Sólo una vieja canción infantil parece encerrar el misterio de una creciente pesadilla.
«El largo adiós» de Raymond Chandler
Seguramente esta se considera la obra cumbre del autor, reconocida en muchas ocasiones como la mejor novela de negra de la historia
El veterano de guerra Terry Lennox tiene un problema: su esposa multimillonaria ha sido asesinada -es hija del magnate de la prensa Harlan Potter- y él necesita largarse de Los Ángeles cuanto antes. Le pide a Philip Marlowe, con quien ha trabado amistad recientemente, que lo ayude a llegar al aeropuerto de Tijuana. Y así el detective, fiel a sus ideales, terminará por convertirse en cómplice del crimen principal en El largo adiós (1953), la sexta novela de la serie.
Cuando Lennox se suicida en México dejando una confesión de culpabilidad, el caso queda cerrado sin escándalos ni sensacionalismo… aunque hay algo que a Marlowe no le encaja. Está convencido de la inocencia de Lennox, pero ¿podrá demostrarlo? ¿Y cuántas víctimas habrá antes de conseguirlo?
«La verdad sobre el caso Harry Quebert» de Joël Dicker
El mayor fenómeno editorial de los últimos años: un joven suizo con un thriller monumental.
Más de 15.000.000 de lectores, sin duda de los mejores libros de novela negra.
Por el ganador del Premio Goncourt des Lycéens, del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, del Premio Lire, del Premio Qué Leer y del Premio San Clemente.
Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en esta incomparable historia policíaca cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción.
El mejor libro del año para los lectores de El País.
Número 1 en ventas en Francia.
Derechos de traducción vendidos a 33 idiomas.
«Cosecha Roja» de Dashiell Hammett
Dashiell Hammett (1894-1961) ejerció diversas ocupaciones antes de ingresar a los veinte años en la famosa agencia de detectives Pinkerton, para la que trabajó con altibajos hasta 1921. Posteriormente y hasta 1945 pudo ganarse la vida escribiendo y llegó a hacerse un lugar como guionista en Hollywood. Sin embargo, su compromiso político y su integridad ética en el mundo que alumbró el desenlace de la Segunda Guerra Mundial lo condenaron a un final en la sombra.
En «Cosecha roja» (1929), la primera novela que publicó después de algunos relatos cortos, desarrolla la violenta historia de un detective privado que se propone limpiar de gángsters una pequeña ciudad minera. En ella se encuentran ya los elementos característicos de la posterior novela negra norteamericana: una compleja trama argumental en un contexto social contemplado con mirada crítica, la denuncia de la corrupción de una sociedad regida por el dinero, una objetividad rigurosa en las descripciones y diálogos fluidos e incisivos.
«El asesino dentro de mi» de Jim Thompson
Lou Ford, el sheriff adjunto de una pequeña localidad de Texas, es un hombre de apariencia cordial, simpático y tranquilo. Todas las personas que le rodean están cómodas con él. Pero esa fachada de normalidad, que él mismo ha ido construyendo con paciencia después de haber cometido un crimen en su juventud, empieza a resquebrajarse cuando lo que él llama «la enfermedad» empieza a abrirse paso en su mente. En el momento en que su aletargada faceta oscura consiga por fin imponerse y salir desbocada, las consecuencias para su vida y las de los demás pueden ser imprevisibles.
Maestro en retratar el reverso criminal de la mente humana, Jim Thompson alcanzó con El asesino dentro de mí unas cotas de perfección que ningún otro escritor ha superado. Una de las novelas más duras, descarnadas e ingeniosamente perversas de toda la literatura moderna.
«Extraños en un tren» de Patricia Highsmith
La intriga de esta novela está basada en la idea de un crimen sin móviles, un crimen perfecto: dos desconocidos acuerdan asesinar cada uno al enemigo del otro, forjando así una coartada indestructible. Bruno viaja en el mismo tren que Guy. Empiezan a conversar y Bruno, demoníacamente, fuerza a Guy a desvelar su punto débil, la única grieta en su ordenada existencia: Guy quisiera librarse de su mujer, que le traicionó y que puede obstaculizar su prometedor futuro. Bruno le propone un pacto: él matará a la mujer y Guy, a su vez, al padre de Bruno, a quien éste odia. Guy rechaza el plan, pero no así Bruno, quien, una vez cumplida su parte, reclama al horrorizado Guy que cumpla con la suya.
Adaptada al cine por Alfred Hitchcock, Extraños en un tren lleva a cabo una indagación escalofriante en la perturbada mente de Bruno, pero lo que más le interesa a Patricia Highsmith es la relación entre éste y Guy. Y es ahí donde la novela prefigura la obsesión de su obra futura: ¿hasta qué punto no está la insania de Bruno agazapada también en Guy? ¿Cuán cercana es la amenaza de la irracionalidad en todos nosotros?
«Maigret y el ladrón perezoso» de Georges Simenon
Un ladrón de pisos aparece muerto, con el cráneo roto, un ladrón con el que Maigret ha logrado una buena relaciona. Sin duda un ladrón diferente a los demás.
El muerto, sin amigos, sin banda, que aun vive con su madre, solo tiene una amiga desde hace años.
¿ que se esconde tras el crimen de la muerte de un pequeño burgués apacible que disfruta de las minucias cotidianas y que de vez en cuando da un palanquetazo en un piso?
Pronto esta historia se mezclara con el asesinato de un mafioso a tiros y dejara claro porque es uno de los mejores libros de novela negra.
«La princesa de Hielo» de Camila Lackberg
Cuando la joven escritora Erica vuelve a su pueblo natal tras el fallecimiento de sus padres, no se puede ni imaginar que se verá envuelta en la truculenta historia de un crimen cuyos protagonistas no son otros que sus propios amigos de la infancia. Cuando su amiga Alex es encontrada muerta, aparentemente suicidada, se descubre que no sólo fue asesinada sino que además estaba embarazada, lo que multiplica así las conjeturas de Erica y de la policía.
«El guardián invisible» de Dolores Redondo, trilogía de Baztan
«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.»
En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.
La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará de vuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal.
Preguntas frecuentes sobre los mejores libros de novela negra
¿Cuantos tipos de novela negra existen?
Se conocen al menos 4 clasificaciones de novela negra en función del punto de vista:
Novela de acción con el detective como protagonista.
Novela desde un punto de vista del criminal
Novela del punto de vista de la victima
Novela desde el punto de vista del juez.
¿Quién invento la novela negra?
Como siempre, es complicado atribuir la creación de un genero a solo un autor, pues posiblemente la creación del mismo fue algo gradual y no repentino o espontaneo.
Pero generalmente se atribuye la invención de la misma a Dashiell Hammett, del que hemos hablado en este articulo, posiblemente tras la publicación de «El Halcon Maltes».